JORGE VELARDE
46 Exposiciones Colectivas relevantes
26 Exposiciones Individuales relevantes
Exposiciones Relevantes Individuales
1984 Galeria Rolf Wahl,Paris
1985 Casa de la Cultura de Neully Sur Seine
Galeria Condillac,Burdeos
Galeria Rolf Wahl,Paris
1986 Galeria Chikyudo,Tokio
Galeria de Arte Moderno,Guadalajara
Casa de la Cultura,Monterrey N.L
1988 ITAM, México D.F.
Instituto Cultural Domecq,México D.F.
1996 IFAL,Mexico D.F.
Originario de Guadalajara Jalisco se ha desempeñado como artista plástico desde 1969. En ese año ingresa a la Escuela de Pintura y Escultura “La Esmeralda” para permanecer dos años. A partir de 1971 comienza a trabajar por su cuenta, y realiza una primera exposición en la Galería Fénix de Polanco en el año 1974.
A partir de esa fecha lleva a cabo varias exposiciones en la Ciudad de México e imparte clases particulares de pintura. En 1976 ingresa a la Academia de San Carlos para aprender las técnicas de grabado, litografía y pintura al fresco. Durante este periodo realiza una importante muestra en la galería de la Academia.
Este mismo año pinta un mural para decorar la fachada de la Galería Fénix. Un mural que consta de cuarenta páneles de asbesto, cemento y pintura acrílica. Lo termina hacia fines de año. Este mural desaparece unos años más tarde sin explicación.
En 1978 viaja a la Ciudad de París, donde reside en ella durante diez años trabajando en pintura y exponiendo. En este periodo realiza varias actividades, entre otras la colaboración para formar un pequeño centro cultural y restaurante en la localidad de Givry, cerca de Vezelay en la Borgoña. Entre las exposiciones más importantes, destacan “La América Latina en París”, “El Festival de Pintura de Cagnes su Mer” y “El Salón de Grandes y Jóvenes de Hoy en Día”, muestras que tienen una gran relevancia en el ámbito cultural europeo. Cabe destacar también la participación en el “Espacio Latinoamericano de París”, junto a grandes artistas latinoamericanos radicados en Europa. Realiza un curso de perfeccionamiento de grabado en la Escuela de Artes Decorativas de París. Encuentros e intercambios muy importantes con otros artistas como Pedro Coronel, Agueda Lozano, Julio Le Parc, Antonio Seguí, Pierre Aleschinsky y muchos más. En 1985 el crítico de arte Gaston Diehl lo invita a participar en la muestra anual de arte Latinoamericano en Mónaco, donde obtiene una mención yen la que continúa participando en años posteriores. Este mismo año expone en la Galería de Jorge Aliskewicks “Arte Consejo” y por este conducto es invitado a participar en la colección de la “Fundación Ralli” en Punta del Este, Uruguay. Durante estos años realiza múltiples viajes por Europa, visitando escuelas de arte, museos y centros culturales. Entre estos, la Villa Medici en Roma, la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, la Escuela de Bellas Artes de Amsterdam y el Taller de Restauración Barbieri en Moderna. Regresa a México y es invitado a realizar exposiciones en Guadalajara y Monterrey, en donde exhibe una parte del trabajo realizado en Europa. Posteriormente se instala en la Ciudad de México, donde continúa su trabajo. Expone en varias galerías, entre ellas el “Polyforum Cultural Siqueiros”, “Galería HB” y “Galería Misrachi”, entre otras.
De 1990 a la fecha se ha dedicado a la realización de esculturas en metal, así como a continuar su trabajo en la pintura y el grabado, llevando a cabo una producción constante de obras en diferentes técnicas y formatos. Continúa exponiendo y presentando su obra pictórica regularmente en galerías y centros de exhibición.
10.04.2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario